- El Consejo de Estado de Colombia dictamina que la canción de Karol G, J Balvin y otros artistas sexualiza a menores, generando una ola de indignación y debate nacional.
En un giro inesperado que ha sacudido la escena musical latina, el Consejo de Estado de Colombia ha emitido un fallo contundente: la canción «+57», interpretada por un elenco de superestrellas del reguetón como Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Blessd, Ryan Castro y DFZM, vulnera los derechos fundamentales de los niños y adolescentes. La polémica, que comenzó con fuertes críticas desde el lanzamiento del tema el 7 de noviembre, alcanzó su punto álgido el martes 9 de abril, cuando el alto tribunal colombiano dictó que la letra de la canción «sexualiza» a menores de edad, según informes de Associated Press.
+57 y la controversia que sacude a la industria musical
La decisión del Consejo de Estado, plasmada en un documento de 14 páginas, ordena a los artistas involucrados abstenerse de producir y difundir música que atente contra los derechos de la infancia y la adolescencia. «La difusión de una canción que sexualiza a los menores de edad constituye una grave vulneración de su derecho fundamental a la dignidad humana», sentenció el tribunal. Este veredicto ha reavivado un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión artística y la responsabilidad social de los creadores de contenido.
La controversia escaló rápidamente tras la publicación de un artículo en Rolling Stone En Español titulado «El desastre de +’57′», que incluso llegó a ser compartido por el presidente colombiano Gustavo Petro en su cuenta de X, donde expresó su apoyo al «debate cultural». El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) también se sumó a las críticas, emitiendo un comunicado en el que calificaba la canción de «reforzar la sexualización de la infancia» y de «no contribuir a nuestra lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes».

+57, un himno fallido y una disculpa tardía.
Ante la avalancha de críticas, Karol G respondió a través de sus redes sociales, reconociendo que «todavía tengo mucho por aprender» y ofreciendo disculpas. Días después, la letra del video musical fue modificada, cambiando la referencia a «fourteen» (14) por «eighteen» (18). Sin embargo, estos cambios no fueron suficientes para aplacar la indignación pública ni para evitar el fallo del Consejo de Estado.
«+57», cuyo título hace alusión al código telefónico internacional de Colombia, fue producida por Ovy on the Drums y escrita por los artistas mencionados junto a Keityn. La canción, grabada en Medellín, ciudad natal de Karol G y cuna de grandes exponentes del reguetón, generó gran expectativa entre los fans, quienes anticipaban un nuevo himno para Colombia. Sin embargo, la polémica desatada ha empañado el lanzamiento y ha puesto en entredicho la imagen de los artistas involucrados.
Este caso ha puesto de manifiesto la creciente preocupación por la protección de los derechos de la infancia en Colombia, especialmente en ciudades como Medellín, que, a pesar de su auge turístico y musical, enfrenta desafíos en la lucha contra la explotación sexual de menores.
Puedes leer También:
La gira del álbum más personal de Turizo
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director General del ecosistema Digital El Valluno Medios, Docente y Periodista, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.