En medio de protestas y tensiones geopolíticas, Yuval Raphael se prepara para representar a Israel en Eurovisión 2025 con “New Day Will Rise”, una balada emotiva que busca inspirar y conectar a través del dolor compartido y la resiliencia. Su presencia en el certamen se convierte en símbolo de fuerza emocional y resistencia artística.
EL MENSAJE UNIVERSAL DE YUVAL RAPHAEL
Eurovisión 2025 no ha estado exento de polémica, y en el centro del debate se encuentra Yuval Raphael, la joven cantante israelí que enfrentará el escenario europeo este 15 de mayo. Su participación ha provocado manifestaciones que piden la exclusión de Israel del evento, una respuesta directa al conflicto actual en Gaza. Sin embargo, Raphael prefiere que su música hable por ella.
A sus 24 años, Yuval no solo representa una nación, sino también una historia personal marcada por el trauma. Es sobreviviente del ataque del 7 de octubre de 2023 durante el Festival Nova, donde más de 1.200 personas fueron asesinadas por Hamas. Aunque no puede hablar públicamente sobre lo vivido —por reglas del concurso— su simple presencia en el escenario ya es un mensaje de resiliencia.
Ganadora del programa de talentos Hakohav Haba, Yuval Raphael encontró en la música un canal para transformar su dolor en arte. “New Day Will Rise” es su primer sencillo profesional, un himno que mezcla hebreo, francés e inglés para llegar a un público diverso. “Quería que el mensaje fuera claro y accesible para todos”, explicó a Billboard.

YUVAL RAPHAEL: VOZ DE SANACIÓN EN ESCENA
La fuerza de la canción está en su letra: “Todos lloran, no llores solo / La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará”. Con esas palabras, Yuval Raphael busca generar empatía en los oyentes, al invitarlos a compartir sus emociones y no sufrir en silencio. “Llorar es un acto de liberación, no de debilidad”, afirmó.
Su actuación estará cargada de simbolismo. Una espiral plateada gigante será el corazón de la escenografía, junto a una cascada proyectada en pantalla que representa el fluir del dolor y la esperanza. A diferencia del brillo exagerado típico de Eurovisión, Raphael opta por una puesta en escena íntima, que apunta directamente al corazón del espectador.
Este estilo más contenido contrasta con la magnitud emocional del mensaje. Para ella, el dolor no es algo que se debe ocultar, sino compartir. “Espero que las personas se abracen y se den esperanza unos a otros”, dice.
EUROVISIÓN, POLÍTICA Y EMOCIÓN EN COLISIÓN
Aunque la Unión Europea de Radiodifusión insiste en que Eurovisión no debe tener tintes políticos, la realidad se impone. En años recientes, decisiones como la exclusión de Rusia en 2022 y Bielorrusia en 2021 evidencian cómo el contexto internacional se cuela en el escenario.
La inclusión de Israel en esta edición ha generado fuertes críticas. Más de 70 ex concursantes firmaron una carta solicitando la retirada de su delegación. Sin embargo, en contraste con la tensión, figuras como Yuval Raphael demuestran que los artistas pueden ofrecer algo más profundo: humanidad.
El experto británico Chris West, autor del libro Eurovision! A History of Modern Europe Through the World’s Greatest Song Contest, señala que el certamen ha sido un reflejo constante de las realidades sociales y políticas del continente. Y en ese espejo, Raphael brilla como un símbolo de lo que la música puede lograr más allá de la polémica.
Puedes leer También:
Queen Revive en Cali
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director General del ecosistema Digital El Valluno Medios, Docente y Periodista, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.