Sly Stone: Adiós al Genio del Funk

El universo musical despide a Sly Stone, el revolucionario líder de Sly and the Family Stone, quien falleció a los 82 años debido a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras complicaciones de salud. Su partida deja un enorme vacío en el mundo del funk, pero también una huella imborrable en la historia de la música contemporánea.

Más que un músico, Stone fue un símbolo de innovación, inclusión y rebeldía. En plena efervescencia social de los años 60 y 70, su banda rompió esquemas al integrar miembros de diferentes razas y géneros en un solo proyecto musical. Su obra, llena de ritmo y mensaje, sigue inspirando a generaciones enteras.

 
Sly Stone: Adiós al Genio del Funk
Sly Stone: Adiós al Genio del Funk

El ascenso musical de Sly Stone

Sylvester Stewart, su nombre de nacimiento, nació en Denton, Texas, pero creció en Vallejo, California, donde su pasión por la música floreció desde temprana edad. Comenzó como disc jockey en la estación KSOL de San Francisco en los años 60, y pronto fundó su primera banda, Sly and the Stoners. Esta agrupación fue el semillero para lo que luego sería Sly and the Family Stone.

La banda contaba con tres de sus hermanos —Freddie, Rose y Vet—, además de músicos talentosos como Larry Graham, Cynthia Robinson y Jerry Martini. Su fusión única de soul, funk, psicodelia y R&B, junto con letras poderosas sobre justicia social y unidad, los convirtió en una de las bandas más influyentes de todos los tiempos.

Desde su álbum debut A Whole New Thing (1967), pasando por himnos como Dance to the Music y la joya crítica There’s a Riot Goin’ On (1971), hasta Fresh y Small Talk, Sly Stone tejió un legado sonoro que trascendió modas y épocas.

Sly Stone: legado eterno y alma rebelde.

Sly Stone: Adiós al Genio del Funk
Sly Stone: Adiós al Genio del Funk


Pese a la disolución de la banda en los años 80 y sus posteriores problemas de salud y aislamiento, Sly Stone nunca dejó de ser una figura admirada. En 1993 fue homenajeado junto a su banda con su inclusión en el Salón de la Fama del Rock & Roll, y en 2006 regresó brevemente a los escenarios durante los Premios Grammy.

Su imagen icónica, con trajes psicodélicos y una actitud desafiante, simbolizaba una generación que pedía cambio. Su música, llena de mensajes de inclusión, paz y resistencia, sigue siendo relevante en tiempos actuales.

Hoy, el mundo le rinde tributo no solo como artista, sino como pionero. La muerte de Sly Stone marca el fin de una era, pero su influencia resuena en artistas actuales del funk, hip-hop y R&B que siguen su camino.

Puedes leer También:

Shawn Mendes Agota Entradas en Madrid

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

0 0 votos
Article Rating
SUSCRIBIRSE
Notificar de
0 Comments
más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x