Blues & Folk Festival 2025 en Colombia

Del 22 de septiembre al 4 de octubre, seis ciudades colombianas vibrarán con el Blues & Folk Festival 2025, un evento que mezcla tradición, innovación y talento internacional en escenarios que van desde Cali hasta Bogotá.

Blues & Folk Festival 2025 con raíces y futuro.

La música será la protagonista en la décimo novena edición del Blues & Folk Festival 2025, que este año llega con un cartel internacional de lujo. Artistas de Estados Unidos, Argentina y Colombia compartirán tarima para fusionar ritmos ancestrales con propuestas contemporáneas que recorren el blues, el folk, el soul, el jazz y las músicas andinas.

Talibah Safiya, reconocida por la crítica de NPR, llegará desde Memphis con su proyecto Eternal, mientras que Regi Yarbrough “Yacblues” traerá toda la fuerza de Yarbrough & Company, agrupación destacada en el circuito estadounidense. Argentina estará representada por Diego Cortez, un músico que ha colaborado con Mercedes Sosa y Lila Downs, entre otros gigantes de la música latinoamericana.

Colombia no se quedará atrás: desde La Guajira llega Henry Pimienta Pushaina con sus obras Wayuu para guitarra; en Bogotá, el dúo Carlos Reyes & Germán Pinilla explorará nuevas sonoridades; y en Cali, Juan Libiesis & Los Nadaístas unirán poesía y blues en un mismo show.

Blues & Folk Festival 2025 en Colombia
Blues & Folk Festival 2025 en Colombia

Blues & Folk Festival 2025 como experiencia cultural.

El festival no solo será música. Con el Creative Camp, jóvenes artistas del Pacífico tendrán la oportunidad de formarse en talleres, charlas y espacios de creación junto a invitados internacionales. Este componente pedagógico busca fortalecer el intercambio cultural y consolidar a Colombia como epicentro global del blues.

Cali vivirá uno de los momentos más especiales: un concierto sinfónico con la Banda Departamental del Valle del Cauca, la Banda Sinfónica EMAVI y la Banda Universitaria de Bellas Artes, dirigidas por el maestro Remo Ceccato. Será la unión perfecta entre tradición académica y raíces andinas.

Además, agrupaciones nacionales como Catfish, The Walkers, Madriguera, CaliCelta y Grupo Huari Runa recordarán que el blues es más que un género: es un puente entre generaciones, territorios y culturas.

Reconocido por The Blues Foundation de Memphis con el premio Keeping the Blues Alive, el festival es hoy el único en Latinoamérica con esa distinción. La entrada será gratuita, con cupos limitados, y toda la programación se puede consultar en Colombo Americano.

El director del evento, Michael Cadena, resume el espíritu de esta edición: “Este año, el público vivirá tanto la innovación de artistas contemporáneos, como la profundidad de nuestras tradiciones”.

Puede Leer también:

Kapo y Camilo Sorprenden con ESTA ES TU CASA NENA

0 0 votos
Article Rating
SUSCRIBIRSE
Notificar de
0 Comments
más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x