Bad Bunny vuelve a encender la conversación social con el lanzamiento de Nuevayol, un videoclip que mezcla arte, crítica política y orgullo latino. A través de imágenes potentes y un mensaje directo, el artista boricua defiende a los inmigrantes y llama a la unidad de las comunidades latinas en Estados Unidos, dejando claro que su música va mucho más allá del entretenimiento: es también una declaración de identidad y resistencia.
Bad Bunny lanza un grito por los inmigrantes.
En pleno Día de la Independencia de EE.UU., Bad Bunny estrenó el videoclip de “Nuevayol”, una pieza audiovisual cargada de simbolismo político y social. Con una narrativa que denuncia las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, el artista puertorriqueño reitera su compromiso con la comunidad latina e inmigrante. “Juntos somos más fuertes”, reza el mensaje final del video, dejando clara su postura en defensa de quienes han sido marginados en suelo estadounidense.

La pieza audiovisual presenta una escena en la que varios jóvenes escuchan una radio con un discurso ficticio que simula a un Trump arrepentido. La voz admite errores, reconoce a los inmigrantes y hasta se disculpa: “Cometí un error, quiero pedir disculpas a los inmigrantes en América… Sé que América es todo el continente”. Una crítica directa, sutil y potente, que se combina con imágenes de la diáspora puertorriqueña y una representación simbólica de la Estatua de la Libertad.
Inmigrantes como pilar de EE.UU.
El video de “Nuevayol” rinde tributo a la comunidad puertorriqueña en Nueva York, conocida como los “nuyoricans”. Entre escenas en blanco y negro y una celebración de quince años, Bad Bunny muestra las costumbres que aún viven en el corazón de la diáspora, como el juego del dominó, las reuniones familiares y la música tradicional.
Pero el momento más contundente llega con una voz que afirma: “Este país no es nada sin los inmigrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos”. Una frase que pone en el centro del debate a las comunidades latinoamericanas como pilares fundamentales del progreso estadounidense.

Además, la estatua de la libertad aparece con la bandera de Puerto Rico pintada en la frente, pero con un matiz importante: el azul celeste, color usado por quienes rechazan la estadidad y apoyan la soberanía plena de la isla. Un símbolo que refleja el debate interno sobre el futuro político de Puerto Rico.
Inmigrantes y raíces: mensaje con ritmo.
“Nuevayol” forma parte del más reciente álbum del artista, Debí tirar más fotos, una producción que mezcla reguetón, salsa y plena, consolidando nuevamente a Bad Bunny como un portavoz de su tierra. Más que un videoclip, el tema es un retrato emocional y político de lo que significa ser puertorriqueño en el extranjero.
El estreno no fue casual. Publicado el 4 de julio, el mensaje es claro: mientras EE.UU. celebra su independencia, muchos inmigrantes aún luchan por ser reconocidos como parte esencial de esa historia. Bad Bunny usa su música para amplificar esa voz que tantas veces ha sido silenciada.
Como broche de oro, el cantante anunció una residencia artística de 30 conciertos bajo el nombre “No Me Quiero Ir de Aquí”, que se llevará a cabo del 11 de julio al 14 de septiembre en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan. Una propuesta que promete conectar aún más con su pueblo y seguir visibilizando temas sociales a través del arte.
Puede Leer también:
Tropicoqueta Conquista el Billboard

Director General del ecosistema Digital El Valluno Medios, Docente y Periodista, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.