El famoso festival Lollapalooza está marcando un antes y un después en la industria musical con una apuesta decidida por la sostenibilidad: el escenario principal de su edición 2025 funcionará totalmente con un sistema de baterías híbridas. Esta innovadora solución energética no solo impulsa luces, sonido y pantallas, sino que también promete un impacto ambiental radicalmente menor.
Del 31 de julio al 3 de agosto, en Grant Park (Chicago), íconos musicales como Olivia Rodrigo, Tyler, the Creator, Korn, Luke Combs, A$AP Rocky y Rüfüs du Sol, serán protagonistas de una nueva era ecológica en los espectáculos masivos. Todo esto sin comprometer la calidad técnica del evento.
Esta movida forma parte de una alianza entre C3 Presents —productor del evento—, la iniciativa Green Nation de Live Nation y la ONG ambientalista REVERB. El objetivo es claro: reducir emisiones y servir de modelo para otros festivales a nivel global.

El poder verde de las baterías en el show.
Aunque la noticia puede sonar futurista, Lollapalooza ya hizo un primer experimento en 2024. En esa ocasión, el uso de baterías híbridas permitió una reducción del 67% en el consumo de combustible y en las emisiones de gases contaminantes. En términos más visuales, esto representó evitar 26 toneladas métricas de gases de efecto invernadero, equivalentes al consumo eléctrico de cinco hogares durante un año, y más de 3.000 galones de combustible ahorrados.
Jake Perry, director de operaciones y sostenibilidad de C3 Presents, comentó a Billboard en 2024 que la implementación no generó ningún inconveniente. “Hay mucho miedo y aprensión en cuanto a proporcionar la energía que enciende el espectáculo. Pero no hubo, literalmente, ningún problema”, afirmó.
El sistema se inspira en un piloto de 2023 en el que REVERB y su proyecto Music Decarbonization colaboraron con Billie Eilish para alimentar su show en Lollapalooza mediante baterías limpias. Ahora, este avance se convierte en el estándar para uno de los escenarios más icónicos del mundo.

Más allá de las baterías: una experiencia sostenible.
El uso de baterías no es el único paso verde que está dando Lollapalooza 2025. El festival también ha implementado programas de reciclaje, compostaje, uso de biodiésel en generadores, y distribución gratuita de agua para los asistentes. Todo esto es coordinado por REVERB, que también lidera la popular iniciativa “Rock & Recycle”, donde los fans pueden intercambiar materiales reciclables por camisetas exclusivas del evento.
Con estos esfuerzos, Lollapalooza no solo ofrece un espectáculo inolvidable, sino que también educa e inspira a miles de jóvenes sobre cómo la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Así, lo que comenzó como una prueba piloto en 2023 con una sola artista, hoy se convierte en una revolución energética para uno de los festivales más importantes del planeta. Y mientras artistas y fans vibran al ritmo de sus ídolos, el planeta también respira un poco mejor.
¿Qué es un sistema de batería híbrida en este contexto?
1. Componentes del sistema
-
-
Baterías recargables con capacidad superior a 1,5 megavatios-hora (MWh), capaces de alimentar iluminación, sonido, video y producción del escenario durante los shows.
-
Generadores de biodiésel, que recargan las baterías según sea necesario, minimizando su funcionamiento continuo.
-
2. Ventajas ambientales
-
-
En 2024, el uso de baterías redujo el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ en un 67 %, ahorrando más de 3.000 galones de biodiésel y equivalentes a 26 toneladas métricas de emisiones—como la energía eléctrica de cinco hogares durante un año.
-
Menor contaminación local: se disminuye el ruido y las emisiones en el sitio, lo que también favorece la experiencia del público y los artistas.
-
3. Confiabilidad operativa
-
-
Aunque las baterías podrían verse como una tecnología arriesgada para eventos grandes, los organizadores informan que no hubo fallas ni interrupciones durante la edición de 2024: “hubo cero problemas”.
-
Por qué es relevante para Lollapalooza
Lollapalooza se posiciona como un actor global en eventos musicales sostenibles:
-
Fue el primer festival importante en EE. UU. en alimentar su escenario principal totalmente con un sistema híbrido de baterías.
-
La iniciativa se integra con otras prácticas ecoamigables del festival: uso de biodiésel, reciclaje y compostaje, hidrojacks de agua, y reutilización de materiales de montaje.
Puede Leer también:
Rockópolis Vibró Con El Talento Emergente.

Director General del ecosistema Digital El Valluno Medios, Docente y Periodista, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.