El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025 llega a Cali del 13 al 18 de agosto con la energía recargada y una agenda histórica. Serán 52 agrupaciones en competencia y más de 17 artistas invitados, una cifra nunca antes vista en este escenario que celebra la riqueza cultural afrocolombiana. La cita será en la Ciudadela Petronio, ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, conocida como la Casa Grande del Pacífico.
La tarima principal se llenará de sonidos que mezclan tradición y modernidad, desde la marimba y los cantos ancestrales hasta fusiones contemporáneas y homenajes sinfónicos. Entre los invitados internacionales brillan nombres como Pongo (Angola/Portugal) y el aclamado productor británico Quantic, quien actuará junto a Canalón de Timbiquí.
Petronio en clave de diversidad cultural
Este año, el Petronio no solo es música: más de 170 portadores de tradición mostrarán su arte en cocina, bebidas ancestrales, moda, estética, artesanías, medicina tradicional y luthería. Además, espacios como el Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa, el Pabellón de Cocina Tradicional y el Caserío Pacífico sumergirán a los visitantes en la esencia de la vida en el litoral.
En las cinco modalidades musicales —Marimba y cantos tradicionales, Chirimía de flauta, Chirimía de clarinete, Modalidad libre y Violines caucanos— se verá lo mejor de los talentos del Cauca, Nariño, Chocó, Valle del Cauca, Bogotá y Esmeraldas (Ecuador), tras una selección entre más de 150 propuestas en los zonales clasificatorios.
“Estamos felices con el inicio del Festival Petronio Álvarez, una plataforma que resalta identidad y cultura, dignificando las tradiciones del Pacífico colombiano”, afirmó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Petronio Un puente entre África, Colombia y el mundo.
El lema “La Casa Grande del Pacífico” no es casualidad: el festival conecta generaciones y territorios, fortaleciendo la memoria colectiva. Este año, el escenario principal será un verdadero puente sonoro entre África, Colombia y el mundo, con proyectos que combinan raíces ancestrales y exploración artística.
Shows como La Orquesta Sinfónica de Colombia con “10 lunas para una espera – Arrullo Sinfónico”, La Pacifican Power, Rancho Aparte Big Band y Víctor Hugo Rodríguez prometen momentos memorables para los amantes de la música y la cultura afrodescendiente.
La programación detallada por días se publicará en las redes oficiales de la Secretaría de Cultura de Cali. Mientras tanto, la ciudad ya palpita el arrullo, el cununo y el sabor que solo el Petronio puede ofrecer.
Puede Leer también:
La Batalla Silenciosa de Justin Timberlake.

Director General del ecosistema Digital El Valluno Medios, Docente y Periodista, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.