Desde las profundidades del alma caleña hasta los escenarios más vibrantes del mundo, Nathaly Candela ha convertido su historia en una sinfonía de ritmo, fuerza y resistencia. Con una voz que arde como su apellido, esta artista transforma cada nota en un manifiesto para las mujeres y cada canción en un viaje de identidad y empoderamiento. La salsa no solo corre por sus venas: la dirige, la interpreta y la reinventa.
Salsa que vibra en cada rincón del planeta
A sus pocos años, Nathaly ya se paraba frente a micrófonos improvisados en fiestas familiares, interpretando íconos como Selena, Celia Cruz y Shakira. Pero la niña prodigio no se quedó en los salones caleños. Con una formación sólida en arte dramático y una maestría en gestión cultural, emprendió una travesía que la llevó por el Mediterráneo, Japón, el Caribe y más, representando la cultura latina a bordo de cruceros internacionales.

No fue solo su voz la que navegó el mundo: en plena pandemia, desde aguas internacionales, Nathaly lanzó su versión salsera de Mi Pueblo Natal del Grupo Niche, capturando la atención de medios nacionales colombianos y consolidando su presencia en la escena musical.
Salsa que empodera con voz femenina.
Pero el camino no ha sido solo de luces. En 2022, Nathaly superó dos tipos de cáncer, recorrió más de 20 países y desde esa experiencia nació su primera composición: Aunque el mundo hable. Esta poderosa pieza musical se convirtió en un himno a la inmigrante, a la mujer resiliente, a quien rompe estereotipos con cada paso.
Su más reciente producción Don Juan —una versión reinterpretada del clásico Hit the road Jack— es una declaración salsera que confronta y seduce a los Don Juanes de siempre. Esta obra fue posible gracias a una campaña de crowdfunding que unió a más de 80 personas de países como Alemania, Dinamarca, México y Colombia.
La producción contó con músicos de cuatro países y se grabó entre continentes. El videoclip tiene toda la energía del Boogaloo y la autenticidad de una mujer que ha vivido lo que canta.
Salsa que también se actúa.
Nathaly también ha brillado como actriz. Desde sus 14 años, fue presentadora de televisión en Cali, y más tarde pisó escenarios europeos con importantes festivales de teatro en España. Su última aparición actoral fue en la miniserie La Mirada de los Condenados de Telepacífico en 2019.
Hoy, esta artista caleña se posiciona como una promesa firme en el muro del Museo de la Salsa de Cali. Además, fue invitada en 2025 al conversatorio Mujeres en la Cultura por la Secretaría de Cultura de Cali, reconociendo su influencia como voz femenina en el ámbito artístico.
Salsa con futuro internacional.
Recientemente radicada en Nueva York, Nathaly se prepara para nuevos lanzamientos entre 2025 y 2026, como Solita, El Papi de la Pachanga y Cuando me falte amor, prometiendo seguir estremeciendo la industria salsera con letras contundentes y ritmos que no dan tregua.
Más de 2 millones de reproducciones digitales respaldan el crecimiento de esta artista que, con candela en la garganta y pasión en el alma, canta para las mujeres, para los que sueñan y para quienes no temen al ritmo que desafía lo establecido.
Puede Leer también:
Electrónica Vibra Medellín en la Feria de Flores

Director General del ecosistema Digital El Valluno Medios, Docente y Periodista, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.