Goyo, la artista chocoana reconocida por su poderosa voz y su compromiso con las raíces afrocolombianas, sorprende con “Volver a Verte”, una emotiva colaboración junto a Zaider. Este nuevo sencillo fusiona ritmos del afrobeat con una letra cargada de nostalgia y amor, ideal para convertirse en el himno del verano.
Fiel a su estilo auténtico y vibrante, Goyo, la exintegrante de ChocQuibTown y actual embajadora de la música afrolatina, regresa con una propuesta que exalta lo emocional y lo cultural en igual medida. Su nuevo sencillo, “Volver a Verte”, no es solo una canción: es una experiencia sensorial que conecta con los sentimientos más íntimos del oyente, ya sea hacia un amor, un familiar o un amigo ausente.
En esta producción, Goyo une fuerzas con Zaider, una de las voces emergentes más destacadas del género urbano colombiano. La combinación de ambos talentos da como resultado una pieza musical fresca, cálida y profundamente nostálgica, que hace del afrobeat un vehículo para narrar emociones universales.

Afrobeat con esencia colombiana
El sonido de “Volver a Verte” es un testimonio de la versatilidad de Goyo como artista. Tomando elementos del afrobeat, un género originario de África occidental que se ha globalizado, la cantante lo adapta a las sonoridades del Pacífico colombiano, creando una mezcla única. Esta riqueza musical no es solo un acto estético: es una afirmación identitaria que conecta a Goyo con sus raíces chocoanas y las pone en diálogo con el mundo.
Por su parte, Zaider imprime su sello con un estilo melódico que aporta frescura y cercanía al tema, sin restarle profundidad. Su presencia en la canción no es solo complementaria, sino esencial para consolidar la idea de reencuentro y celebración que propone la letra.
Un videoclip que toca el corazón
El lanzamiento de “Volver a Verte” vino acompañado de un videoclip disponible en YouTube, que ya comienza a generar conversación en redes sociales por su fuerte carga emocional y estética nostálgica. En el video, Goyo abre un álbum de fotos familiar y, a través de sus páginas, emprende un viaje emocional a través de los recuerdos.

Este recurso visual conecta de inmediato con el espectador, apelando a la memoria afectiva. Las imágenes muestran escenas cotidianas, reuniones familiares, juegos de infancia y momentos simples que construyen una narrativa íntima. La dirección artística y la fotografía evocan calidez, logrando que el mensaje de la canción se eleve aún más.
Más que una canción: un homenaje a los afectos
“Volver a Verte” se posiciona como una canción versátil, apta para múltiples contextos: se puede bailar en una fiesta, disfrutar en la playa o simplemente escuchar en casa mientras se recuerda a alguien especial. Su letra abierta permite que cada persona la interprete a su manera, lo que la convierte en una pieza poderosa dentro del repertorio de Goyo.
La propuesta no solo busca entretener, sino también reconectar a las personas con sus emociones y sus vínculos. En un mundo donde el ritmo diario muchas veces nos aleja de lo esencial, Goyo nos recuerda la importancia del reencuentro, del afecto y de honrar nuestras raíces.
Goyo, una voz que no se detiene
Con este lanzamiento, Goyo consolida su evolución como solista y su capacidad para reinventarse sin perder la conexión con sus orígenes. Desde su trabajo con ChocQuibTown hasta sus recientes lanzamientos, la artista ha demostrado que se puede ser vanguardista sin dejar de ser fiel a la historia que se lleva en la piel.
El éxito de “Volver a Verte” parece inminente. Su ritmo envolvente, su mensaje emotivo y su cuidada producción audiovisual son ingredientes que prometen posicionarla como uno de los temas más escuchados del verano en Colombia y más allá
Puede Leer también:
EAVEMARÍA Une a Nanpa Básico y Camilo.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director General del ecosistema Digital El Valluno Medios, Docente y Periodista, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.